
DECLARACION RENTA Y PATRIMONIO: EJERCICIO 2022
PLAZO DE PRESENTACIÓN:
> POR VIA ELECTRÓNICA O A TRAVÉS DE INTERNET: HASTA EL 30 JUNIO/2023
> LIQUIDACIONES A INGRESAR CON DOMICILIACIÓN BANCARIA: HASTA EL 26 DE JUNIO/2023
INFORMACIÓN – DOCUMENTACIÓN BÁSICA PARA PRACTICAR LA DECLARACIÓN:
⇒ IMPRESCINDIBLE: D.N.I. ⇐
- RENDIMIENTOS DEL TRABAJO PERSONAL:
1.- Certificación de la Entidad Pagadora de retribuciones percibidas.
2.- Ayudas y subsidios familiares (hijos disminuidos, orfandad, etc.)
3.- Contraprestaciones diferidas (Pensiones de Jubilación, viudedad, etc.)
4.- Pensiones compensatorias a favor del cónyuge y anualidades por alimentos.
5.- Retribuciones en especie.
6.- Pensiones de Invalidez Permanente Parcial y Total.
7.- Prestaciones por desempleo.
8.– Prestaciones percibidas por los beneficiarios de Planes de Pensiones/Plan de Previsión aseguradas/Mutualidades Privadas/Seguros Colectivos.
- RENDIMIENTOS DEL CAPITAL MOBILIARIO:
Certificaciones de Entidades Financieras de las cuales, usted, esposa/o e hijos menores de 18 años, hayan percibido rendimientos por:
1.- Intereses de Préstamos en general, Deuda Pública, Obligaciones, Bonos, etc.
2.- Intereses de Depósitos en cuentas corrientes a la vista, a plazo, etc.
3.- Rendimientos implícitos positivos de otros activos financieros no sometidos a retención: Letras del Tesoro, Pagarés, etc.
4.- Dividendos y participaciones: En beneficios de sociedades, Fondos de Inversión, Seguros.
- RENDIMIENTOS DEL CAPITAL INMOBILIARIO:
1.- Recibos de contribución Rústica y Urbana y, en su caso, importe de los alquileres percibidos por cesión de estos bienes y cantidades percibidas por subarriendos o traspasos.
2.- Gastos ocasionados por las viviendas alquiladas, e intereses de préstamos invertidos en la compra de aquéllos.
3.- Certificados de Retenciones del Capital Inmobiliario.
- GANANCIAS Y PÉRDIDAS PATRIMONIALES: Fecha y valor de adquisición y enajenación y gastos relacionados con las operaciones de venta de valores, Inmuebles, traspasos, permutas, etc.
– Indemnizaciones y seguros por daños en bienes, renta vitalicias y temporales, etc.
– Subvenciones.
- Cuotas satisfecha a Colegios Profesionales obligatorios, a Sindicatos, Mutualidades y Sociedades de Seguros, Defensa Jurídicas, aportaciones a Planes de Pensiones, pensiones compensatorias a favor de cónyuge, donativos, anualidades por alimentos a hijos.
- Certificación del INSS (Tesorería) de las cantidades percibidas si estuviera de baja (enfermedad o accidente).
OTROS DATOS DE INTERÉS:
> Variaciones familiares si las hubiera, o si ostenta el título de familia numerosa.
> En caso de minusvalías, Certificado de la Xunta de Galicia (Sección de cualificación e valoración de minusvalidez)
> Comuníquenos si alguno de sus hijos, menores de 25 años, trabajó durante el 2021 y si van hacer su propia declaración de la Renta o hayan confirmado el BORRADOR de Hacienda.
> Pérdidas superiores a 500 €uros.
> Referencia Catastral, NIF del arrendador y cantidades pagadas de alquiler.
> Ayudas o subvenciones públicas de cualquier tipo.
> Gastos por acceso a Internet.
> Gastos de Guardería.
> Si tiene algún hijo menor en régimen de acogimiento.
> Si ha invertido en la adquisición de acciones o participaciones sociales de entidades nuevas o de reciente creación.
> Deducción por discapacidad de ascendiente, descendiente o cónyuge (Certificado reconocimiento discapacidad).
> Deducción por familia numerosa (título de familia numerosa).
IMPORTANTE: (ERTES): Personas que cobraron en exceso y sepan las cantidades a devolver al SEPE, nos traigan la Resolución.
> Obligación de tributación del Patrimonio que supere los 700.000,00 €uros.